
Codicia y gratitud
11 diciembre, 2019
La gratitud en la oración
13 diciembre, 2019Gratitud y ambición

Nota del editor: Este es el duodécimo de 13 capítulos en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Gratitud.

¿Acaso la gratitud y la ambición van de la mano? Tal combinación parece incongruente. Si realmente estás agradecido por algo, sin duda la ambición te parecerá un poco peligrosa ya que por lo general está más asociada al descontento o incluso a la codicia. Pero ¿podríamos decir que la gratitud real, genuina y sincera es incompatible con la ambición?
Consideremos la ambición por un momento. Nuestras mentes piensan automáticamente en el mal uso y el abuso de la ambición, ya que hay numerosos ejemplos de esto en la Escritura. Los más obvios son el de la torre de Babel en Génesis 11 y el del rico insensato en Lucas 12. En ambos casos vemos una ambición que es autosuficiente; para ellos, Dios no era un factor a considerar. En Babel, la motivación de los constructores era hacerse un nombre famoso para sí mismos, mientras que en Lucas 12, el rico insensato hace planes para acumular riquezas materiales y construir graneros más grandes sin tomar en cuenta a Dios. Claramente, la ambición puede ser peligrosa.
Nuestros corazones son engañosos, y a veces la línea que divide el celo piadoso y la ambición egoísta es muy fina.
Sin embargo, eso no niega el hecho de que la ambición es parte de nuestro diseño divino como seres humanos. La ambición no es perversa en sí misma, sino algo que Dios nos ha dado con el fin de que la usemos para nuestro bien y el de los demás. La ambición piadosa conlleva un fuerte deseo y una gran disciplina para lograr fines justos.
Adán y Eva recibieron una orden clara de parte de Dios de llenar la tierra y sojuzgarla (Gn 1:28). A Noé se le reafirmó ese llamado después del diluvio (9:1). Este mandato dado durante la Creación debía ser su ambición. El salmista ordena: “Pon tu delicia en el Señor, y Él te dará las peticiones de tu corazón” (Sal 37:4). El apóstol Pablo era ambicioso en cuanto al Evangelio, y prosiguió hacia la meta por el premio de ese supremo llamamiento (Flp 3:14). Él nos dice explícitamente que su ambición era predicar el Evangelio donde Cristo no había sido anunciado (Rom 15:19-20). El mismo Señor Jesús mostraba celo por la gloria de Su Padre y era obediente a Su voluntad. Él nos enseña que Sus discípulos deben ser personas que tienen hambre y sed de justicia, y que Su pueblo debe buscar primero el Reino de Dios (Mt 5:6; 6:33). En 1 Corintios 10:31 se nos dice que ya sea que comamos o que bebamos o que hagamos cualquier otra cosa, debemos hacerlo todo para la gloria de Dios.
La gratitud y la ambición divina deben ir de la mano. Es la gratitud por todas las buenas dádivas de Dios —Su creación, redención, preservación y segura esperanza futura— lo que debe alimentar nuestra ambición, de modo que podamos vivir vidas para Su gloria y para el bien de los demás. La gratitud nunca debe conducir a una existencia autosatisfecha y pasiva. El conocimiento de Dios y de Su obra en Cristo debe conducir a un deseo de vivir y de trabajar para Él. Como dice el Catecismo Menor de Westminster, existimos para glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre. La ambición por hacer eso está en el ADN de cada hijo de Dios.
Fuimos hechos para planear, y los planes sabios que hacemos para la gloria de Dios, ya sea con respecto a nuestra familia, nuestro hogar, nuestras finanzas o incluso nuestro estado físico, son buenos y son parte de lo que significa ser humano. Por supuesto, tenemos que evaluar nuestras ambiciones. Sabemos que nuestros corazones son engañosos, y a veces la línea que divide el celo piadoso y la ambición egoísta es muy fina. Sin embargo, estamos llamados a vivir a la luz de todo lo que Dios ha hecho y está haciendo por nosotros, a usar el tiempo y los recursos que Él nos ha dado por Su gran generosidad, y a vivir de una manera que sea ambiciosa para la gloria de Dios.
¿Qué pasa cuando no logramos nuestras ambiciones? Vivimos en un mundo donde nuestras esperanzas y planes no siempre se hacen realidad, y muchos cristianos han experimentado grandes decepciones. Hebreos 11 es un capítulo que presenta a muchos de nuestros héroes de la fe y, sin embargo, al final del capítulo hay campeones anónimos que sufrieron burlas y flagelaciones, incluso cadenas y encarcelamientos. Fueron apedreados; fueron aserrados por la mitad; fueron asesinados a filo de espada. Dudo mucho que esa fuera la ambición de estos hombres y mujeres cuando salieron a servir al Señor. Cada miembro del salón de la fe en Hebreos 11 murió en fe, sin haber recibido lo que se les había prometido.
Eso nos regresa a la verdad de que Dios es Dios. Sus caminos no son nuestros caminos, y Sus pensamientos no son nuestros pensamientos (Is 55:8-9). En Su gracia, Dios tiende a redirigirnos según Su voluntad soberana. Tomamos las palabras de Proverbios 3:5-7, reconociendo al Señor en todos nuestros caminos, confiando en que Él actuará. Incluso la decepción de una ambición frustrada puede ser una fuente de gratitud. Como dice el escritor del himno: “Lo que mi Dios ordena es correcto; Su santa voluntad permanecerá”. Dios sabe lo que es mejor, así que sé agradecido y sé ambicioso para Su gloria y para tu gozo.