
Cielos nuevos y tierra nueva
25 mayo, 2018
El origen y la presencia de la falsa enseñanza | 2da parte
30 mayo, 2018El origen y la presencia de la falsa enseñanza | 1ra parte

Nota del editor: Este articulo, que consta de 3 partes, es la introducción a la serie «Falsos maestros«, publicada por la Tabletalk Magazine.
El seguir la verdadera enseñanza del Señor Jesucristo es fundamental para lo que significa ser cristiano. La Gran Comisión (Mat 28:18-20), tal vez el pasaje más conocido sobre el propósito de la iglesia, tiene en su núcleo este concepto: «Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones… enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado». Como resultado, la iglesia siempre ha hecho grandes esfuerzos para enseñar la Biblia. Pero los esfuerzos no siempre producen resultados. La interacción con la cultura, los pasajes difíciles de la Biblia y el poder del pecado para afectar la mente han contribuido a la formulación y difusión de enseñanzas falsas o incorrectas. Las iglesias y los creyentes individuales cometen un grave error si piensan para sí mismos: «Eso no puede suceder aquí». Pensar que somos inmunes al error nos coloca en una posición muy peligrosa. Es exactamente lo que quiere el enemigo: que estemos dormidos y desprevenidos ante sus esfuerzos de atacar a los creyentes mediante la falsa enseñanza.
El testimonio de la Biblia sobre la falsa enseñanza debería dejar en claro que no somos invulnerables ante esta amenaza.
La realidad de la falsa enseñanza
La falsa enseñanza es una amenaza real para la iglesia. La falsa enseñanza no es una amenaza solo en ciertas circunstancias, o solo en iglesias con ciertas estructuras gubernamentales, o solo en ciertos lugares y culturas en el mundo. Debemos reconocerla como una amenaza porque la Biblia continuamente nos advierte que es una amenaza. Jesús nos advierte que los falsos maestros vendrán desde afuera de la comunidad de creyentes, tratando de ocultar sus verdaderas intenciones (Mat 7:15-20). Pedro nos dice que los falsos maestros también pueden surgir dentro de la comunidad de creyentes, trayendo una doctrina que es destructiva y venenosa (2 Pe 2:1). El apóstol Pablo continuamente advirtió a las iglesias que él servía que, si los falsos maestros entre ellos no eran controlados, los resultados serían desastrosos (Gal 1:6-9, 2 Cor 11:1-21, 1 Tim 6:3-5). En pocas palabras, la falsa enseñanza no es solo un problema para otras personas e iglesias; es un problema sobre el cual todos los creyentes deben estar atentos y contra el cual deben estar vigilantes.
El testimonio de la Biblia sobre la falsa enseñanza debería dejar en claro que no somos invulnerables ante esta amenaza. Cuando seamos tentados a pensar que estamos exentos de tales amenazas porque somos fuertes y muy espirituales, haremos bien en recordar la advertencia del apóstol Pablo a la iglesia de Corinto, la cual pensaba que nunca caería en los errores que habían surgido en el Israel del Antiguo Testamento: «Por tanto, el que cree que está firme, tenga cuidado, no sea que caiga» (1 Co 10:12). Si las aberraciones doctrinales pueden surgir en iglesias que fueron nutridas con las enseñanzas de los apóstoles, ¿qué nos hace pensar que somos inmunes? Pablo tuvo que advertir a los gálatas sobre las falsas enseñanzas con relación a la doctrina central de la fe —cómo el hombre es justificado ante Dios— cuando la generación de discípulos que Jesús enseñó directamente todavía estaba caminando por la tierra. ¿Cómo, entonces, podemos darnos el lujo de ser complacientes?
Cómo entra la falsa enseñanza
Ya que estamos llamados a estar alertas ante la amenaza de la falsa enseñanza en medio nuestro, ¿qué deberíamos tener en cuenta? ¿Deberíamos esperar a que alguien se ponga de pie en medio de un servicio de adoración y declare: «La iglesia ha estado equivocada por muchos años… permítanme decirles lo que la Biblia realmente enseña»? ¿Esperamos declaraciones fuertes que golpeen el corazón de enseñanzas bíblicas tales como: «Dios no es real» o «Jesús no es Dios»? Si creemos que una falsedad solo entrará a la iglesia de manera repentina y dramática, no estaremos bien preparados. Es cierto que se han encontrado grandes falsedades en la iglesia, pero no necesariamente de manera repentina. El enemigo de nuestras almas prefiere un enfoque más sutil, sembrando dudas y torciendo la verdad para lograr que la falsedad sea aceptable. Después de todo, el primer ataque al hombre no fue: «¿Cómo puedes creer eso?», sino: «¿Seguro que Dios dijo eso?»
Otra cosa que debemos recordar es que la falsa enseñanza no siempre llega a la iglesia como resultado de intentos deliberados de engañar a los cristianos y hacerlos que nieguen la fe. Tales tácticas ciertamente son posibles, ya que el Nuevo Testamento registra instancias de «los falsos hermanos… que se habían infiltrado para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús» (Gal 2:4), y aquellos que «se han infiltrado encubiertamente… impíos que convierten la gracia de nuestro Dios en libertinaje, y niegan a nuestro único Soberano y Señor, Jesucristo» (Jud 4). No deberíamos ser ingenuos e ignorar los signos de tales ataques, pero más a menudo, el peligro de la falsa enseñanza llega por otras vías. Tres vías a las cuales debemos prestar especial atención son: la búsqueda de alguna enseñanza o doctrina nueva e interesante, una reacción exagerada ante otros errores de enseñanza en la iglesia, y un afán de evitar las críticas, particularmente las críticas del mundo que nos rodea.