
Gratitud y merecimiento
24 noviembre, 2019
La ingratitud como raíz del pecado
27 noviembre, 2019La gratitud verdadera

Nota del editor: Este es el segundo capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Gratitud.

Ha sido un año difícil. Una amiga fue víctima de un abuso sexual serio. El padre de mi esposa, quien tiene noventa años y vive del otro lado del Atlántico, está en un hospicio mientras muere lentamente de cáncer. Hace unos meses, pensé que había matado a mi padre de ochenta años cuando accidentalmente pasé por encima de su pierna con mi carro en la entrada de mi casa. Tres hombres que conocía cometieron suicidio. Y he tenido que lidiar con una cantidad inusual de estrés y de decepciones menores.
Después de todo esto, Tabletalk me pidió que escribiera sobre “[dar] gracias en todo” (1 Tes 5:18). El Señor sabía que necesitaba esta amonestación, y ahora debo tratar de entender qué significa eso en realidad y cómo se hace.
La gratitud falsa
Sé que este pasaje no significa que Dios quiere que demos gracias por todas las circunstancias. Recuerdo que un predicador una vez dijo que ese era el significado de 1 Tesalonicenses 5:18, poco después de que un miembro de la congregación perdiera a un hijo debido a un cáncer. Internamente, y por poco de manera audible, grité: “¡No!”. Dios no nos obliga a agradecerle por tales males. Eso es poner una carga demasiado pesada sobre las conciencias de las personas. Suena muy espiritual, pero no es bíblico ni realista.
Jesucristo sufrió la peor de todas las circunstancias para que yo pudiera disfrutar de las mejores circunstancias por siempre.
También sé que Dios no nos está mandando a agradecerle por todas las cosas buenas y a simplemente ignorar todas las malas. Escuchamos a los “predicadores de la prosperidad” diciendo cosas como: “Solo enfócate en lo positivo; no pienses en lo negativo”. Pero los Salmos nos dan múltiples ejemplos de creyentes lamentándose en su adoración a Dios. Incluso Jesús se lamentó por Sus sufrimientos y lloró por las miserias de otros (Lc 19:41-44; 22:41-42; Jn 11:35). Negar o ignorar el dolor no es bíblico ni realista.
Tampoco significa que debemos dar gracias a pesar de nuestras circunstancias. Apretar los dientes y decir unas palabras de agradecimiento a la fuerza sin importar lo que estemos pensando o sintiendo no es nada más que un estoicismo clásico disfrazado de cristianismo. Es una espiritualidad robótica que no tiene sentido ni valor, pues carece de una base racional.
La gratitud verdadera
Así que si no se trata de dar gracias por todas las circunstancias, ni de dar gracias ignorando las circunstancias, ni de dar gracias a pesar de las circunstancias, entonces ¿qué significa 1 Tesalonicenses 5:18? La clave se encuentra en la palabra “en”. Cualquiera que sea la circunstancia en la que nos encontremos, debemos de encontrar algo por lo cual podemos dar gracias. Esto nos permite lamentarnos por el pecado y el sufrimiento, pero al mismo tiempo nos llama a buscar razones para agradecer a Dios. Permíteme darte algunos ejemplos de cómo he intentado practicar el agradecimiento basado en la verdad aun en medio de tiempos difíciles.
Mientras me lamento por el abuso traumático que experimentó mi amiga, le doy gracias a Dios por la fuerza que Él le ha dado para procurar la justicia y a la vez usar su experiencia para ayudar a otras personas que también están sufriendo. Le doy gracias a Dios por las personas y las organizaciones que Él ha bendecido con la capacidad para ayudar a estas víctimas a recuperarse.
Mientras me aflijo por la pierna rota de mi padre, le doy gracias a Dios porque la gravedad de ese accidente no fue mayor a pesar de lo horrible que fue la escena durante esos primeros segundos, y porque ya está caminando de nuevo sin dolor. Ahora más que nunca le doy gracias a Dios por mi papá, en especial por lo compasivo y perdonador que fue conmigo aun mientras yacía herido en el suelo.
Lamento el cáncer terminal de mi suegro, pero le doy gracias a Dios por los cuidados de hospicio, por los analgésicos y por el fiel testimonio cristiano que ha mantenido por más de 60 años.
Al llorar por los tres suicidios, le doy gracias a Dios por cada día de salud mental y por la esperanza del Evangelio, la cual nos sustenta en medio de las pruebas. Le doy gracias a Dios por cada vida que ha sido salvada y porque, aunque los cristianos también padecen enfermedades mentales, podemos aferrarnos a la esperanza eterna de gozo y paz en el cielo.
Como cristiano, puedo darle gracias a Dios porque cada circunstancia puede y debería ser peor, porque cada circunstancia es para mi bien, y porque cada circunstancia mejorará cuando finalmente estemos en gloria. Por lo tanto, le doy gracias a Dios por Jesucristo, quien sufrió la peor de todas las circunstancias para que yo pudiera disfrutar de las mejores circunstancias por siempre.
Una batalla por la gratitud
No estoy diciendo que ya soy experto en la gratitud. Sigo luchando para ser más agradecido. Pero la lucha vale la pena. La ciencia ha demostrado que la gratitud ayuda a reducir el estrés, la ira, la envidia, la avaricia y la ansiedad, a la vez que mejora nuestras relaciones, nuestra energía, nuestro sueño y nuestra salud en general. Dios nos llama a ser agradecidos no solo porque eso le da gloria, sino también porque es bueno para nosotros.