La teología y la vida diaria
19 agosto, 2021Dios es con nosotros
24 agosto, 2021La Regla benedictina
Nota del editor: Este es el séptimo capítulo en la serie especial de artículos de Tabletalk Magazine: La historia de la Iglesia | Siglo VI
Desde que las epístolas del Nuevo Testamento fueron escritas, los cristianos han recibido consejo sobre cómo deben vivir la vida cristiana. ¿Cuánto debemos orar? ¿Cuán lejos podemos llegar en el logro de la santidad bíblica en esta vida? ¿Es la perfección un objetivo alcanzable? ¿Acaso el cristianismo se vive mejor en circunstancias normales de familia, matrimonio y vocación, o en un aislamiento ermitaño de los demás, o en comunidades formadas específicamente con el propósito de fomentar la oración, la adoración y el trabajo?
A medida que la persecución a la Iglesia primitiva desapareció y los cristianos ganaron libertad de culto en el Imperio romano, la vida monástica surgió como un movimiento laico que ofrecía respuestas específicas a estas preguntas. Como el martirio ya no era una opción para demostrar las demandas de autosacrificio del evangelio, muchos creyentes consideraron que la condición pecaminosa de la cultura romana era tan opresiva que «abandonaron» la sociedad por completo. Ellos buscaron expresar el espíritu de devoción ascética por medio de la vida monástica.
Surgieron dos tipos de vida monástica. Antonio Abad (fallecido c. 356), amigo cercano de Atanasio, el famoso oponente del arrianismo, fundó el monaquismo en Egipto al retirarse al desierto y renunciar a las comodidades materiales a fin de mantener una vida austera de autodisciplina. Modeló la vida cristiana como una especie de existencia ermitaña, una búsqueda solitaria de la santidad por medio del ayuno, la oración y la lucha contra las fuerzas demoníacas. Atanasio ayudó a diseminar este modelo ermitaño a través de su muy popular libro La vida de San Antonio Abad. Inspirados por el ejemplo de Antonio Abad, miríadas de individuos huyeron de las ciudades, vivieron en cuevas, en la cima de columnas o pilares (estilismo) y en otros lugares aislados.
Por otro lado, Pacomio, un exsoldado, comenzó el primer monaquismo comunal a principios del siglo IV. Fundó diez monasterios y adoptó una regla o código de disciplina donde los monjes no vivían en aislamiento sino en comunidades. Siguiendo el ejemplo de la Iglesia primitiva, los monjes trabajaban, oraban y comían juntos compartiendo sus posesiones, todo bajo la supervisión estricta del abad, el encargado del monasterio. La motivación detrás de ambas formas de monaquismo fue el deseo de una santificación personal manifestada por medio de tres votos austeros: de pobreza (deshacerse de los bienes mundanos), de castidad (abstenerse del matrimonio y la vida familiar) y de obediencia (vivir de acuerdo a las estrictas normas de la orden).
En la parte oriental del Imperio, el monaquismo se institucionalizó bajo la Regla de Basilio de Capadocia (316-397) y asumió una forma mística. Tomando a 2 Pedro 1:4 como su modelo, los monjes en el monaquismo oriental estaban dedicados a la oración, la meditación, el ayuno y otras disciplinas ascéticas con el objetivo específico de «ser partícipes de la naturaleza divina». La teosis o deificación —alcanzar la unión con Dios— asumió una importancia primaria. Atanasio resumió este principio en su frase célebre: «El Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios». Él no quiso decir que nos convertiremos en Dios de manera ontológica (es decir, en nuestro ser), sino que por medio de la comunión con Cristo, los creyentes pueden estar «en Cristo» y ser conformados a Su imagen.
El monaquismo en el Occidente asumió un patrón más práctico. Jerónimo, por ejemplo, al traducir la Biblia al latín y escribir varios comentarios, unió la erudición con la vida comunal. Él influyó a muchos aristócratas romanos para que distribuyeran sus riquezas a los pobres y convirtieran sus magníficas casas en monasterios. Juan Calvino elogió estas formas primitivas de monaquismo en sus Instituciones (4.8-10) por la devoción rigurosa que fomentaban y por el hecho de que funcionaban como «universidades monásticas», preparando a hombres para el ministerio pastoral. Al suministrar clero para las iglesias, produjeron «grandes y destacados hombres de su época». Él contrastó la defensa de Agustín de la vida simplista del siglo IV con la proliferación de los reglamentos y la corrupción que impregnaron las órdenes monásticas en el siglo XVI.
Con este trasfondo, estamos listos para considerar a quien pudiera ser el proponente más prominente del monaquismo occidental, Benito (480-547) de Nursia, un pueblo al norte central de Italia. Bajo su influencia, el monaquismo asumió una forma más práctica y se convirtió en el patrón universal en Europa. Benito (también conocido como Benedicto) es de tal importancia que dieciséis papas, incluyendo el anterior pontífice, han asumido su nombre y han intentado replicar su labor en el ejercicio de su papado. Benito comenzó como estudiante en Roma pero huyó de lo que consideraba la vida degenerada de la ciudad para vivir como un ermitaño en una gruta desolada en Subiaco. Al igual que Antonio, luchó poderosamente contra las tentaciones de las fuerzas demoníacas y luchó por controlar sus pasiones.
Sin embargo, abandonó su vida solitaria después de tres años convencido de que, aunque algunos pudieran buscar la perfección por sí solos, el creyente ordinario necesitaba una comunidad disciplinada. La severidad de su devoción y la fama de su predicación, la alimentación de los pobres y la sanidad de los enfermos resultaron en la eliminación del paganismo local, la conversión de muchos al cristianismo y la formación de doce monasterios habitados por aquellos atraídos por su ejemplo.
Finalmente, en 529, fundó el famoso monasterio de Montecasino, la sede central de la Orden benedictina ubicada en el sureste de Roma. Su mayor logro fue la redacción de la Regla que lleva su nombre, la cual se basó en las reglas anteriores de Basilio y Agustín. Benito intentó capturar en su Regla los principios y prácticas fundamentales enseñadas en la Biblia como un estilo de vida; esto unió a individuos de mentes afines en un contexto comunitario.
En setenta y tres breves capítulos, la Regla crea una comunidad en la cual el culto y el trabajo funcionaban como focos gemelos de la vida cristiana bajo la supervisión del abad. Puesto que los monjes se apegan a las reglas de la Orden, todas las propiedades se tienen en común y cada uno es tratado con igualdad sin importar su rango terrenal. La Regla une a todos sus miembros como una familia y regula virtualmente cada aspecto de su vida juntos. Para asegurar que una disciplina estricta y la cooperación armoniosa impregnen la vida comunitaria, Benito une la humildad con la obediencia: «Un monje deberá, no solo en su corazón sino también con su cuerpo, siempre mostrar humildad delante de todos, es decir, en el trabajo, en el oratorio, en el monasterio, en el jardín, en el camino, en los campos». Dividió el día de los monjes en varios segmentos: adoración colectiva, canto de salmos, meditación y oración (siete horas a causa de una interpretación literal del Salmo 119:164: «Siete veces al día te alabo…»), trabajo manual (seis o siete horas) con una comida (sin carne) al medio día.
La adoración estaba en el centro de la vida. Once de los setenta y tres capítulos regulan su oración pública. A pesar de que no quería reducir la oración a un sistema rígido, Benito estableció algunos parámetros claros. Todo el Salterio, por ejemplo, era recitado semanalmente para que la oración permeara su vida diaria. Para protegerse de un celo desbalanceado, la Regla dice: «…en comunidad abréviese la oración en lo posible». Con el fin de incorporar la oración a la vida completa de sus monjes, Benito ideó un esquema de oración que se conoció como «los oficios diarios» o «las horas canónicas» que formaba el «Oficio divino» (hoy denominado «liturgia de las horas»): distintas horas de oración intercaladas a lo largo del día para que no existiera ningún gran intervalo sin oración colectiva. La devoción diaria del monje comenzaba con las Nocturnas temprano en la mañana, seguido por el Laudes antes del amanecer, la Prima a las seis de la mañana, la Tercia a media mañana, la Sexta antes del mediodía, la Víspera en la tarde y la Completa antes de retirarse por el día.
El estilo de vida en el monasterio era simple y libre de medidas extremas. La semana tenía dos días de ayuno. Las labores de los monjes en las mañanas y tardes asumían una variedad de formas que abarcan tareas domésticas, trabajo manual en los campos, la formación de los niños (este fue el comienzo de las escuelas monásticas), iniciativas literarias y la predicación a la gente de la comunidad en general. Al no exigir tareas específicas, la Regla de Benito permitía una libertad considerable a los monjes siempre y cuando el trabajo fuera consistente con su vida comunal y la observación de los oficios diarios. Al ordenar el trabajo, la Regla buscaba seguir el mandato de Pablo de trabajar para evitar la ociosidad. Dos ancianos hacían rondas para asegurarse que los hermanos se ocuparan de sus respectivas labores. Esto originó el dicho laborare est orare, «trabajar es orar».
Así que el monaquismo comenzó como un medio por el cual individuos y grupos cumplían las demandas bíblicas de una vida santa. Para el siglo VI, a través de la Regla de Benito, la vida monástica se esparció por toda Europa. A pesar de que los ideales de pobreza, castidad y obediencia se institucionalizaron y fueron considerados incorrectamente como mayores en valor y efectividad que las vocaciones ordinarias, la integración de la adoración y el trabajo como medios igualmente importantes por medio de los cuales los creyentes sirven y glorifican al Señor, sigue como un vívido recordatorio de las demandas sociales de la vida neotestamentaria. Las órdenes monásticas cayeron en diversos tipos de corrupción a medida que transcurría la Edad Media y fueron reformadas con el surgimiento de nuevas órdenes e interpretaciones más estrictas de la Regla benedictina original. Pero en su mejor momento, el monaquismo continuó proporcionando modelos para la vida cristiana por medio de los cuales figuras posteriores como Bernardo de Claraval mantuvieron la luz del evangelio ardiendo.