
El milenio, primera parte
28 junio, 2022
La cuestión del rapto
28 junio, 2022El milenio, segunda parte

Pues la tierra se llenará
Del conocimiento de la gloria del Señor
Como las aguas cubren el mar.
Habacuc 2:14
El espacio nos impide hacer plena justicia a los diversos puntos de vista sobre el milenio. Por ejemplo, algunos enseñan un rapto a mediados de la tribulación o después de ella, incluso dentro del dispensacionalismo. Además, el dispensacionalismo popular que vemos en la televisión y en los escritos populares de ficción es diferente al «dispensacionalismo progresivo» enseñado por muchas instituciones dispensacionalistas. El dispensacionalismo progresivo se aleja de los aspectos más especulativos de la escatología dispensacional y reconoce cada vez más la unidad subyacente de los diversos pactos bíblicos.
El amilenialismo es el punto de vista milenial más extendido en la Iglesia reformada actual. Sus partidarios entienden que los mil años de Apocalipsis 20 representan todo el período de tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo, en el que Jesús reina desde la diestra del Padre. Al igual que en el premilenialismo, la posición amilenialista también habla del aumento del mal, que culminará en un anticristo personal al que Jesús destruirá cuando regrese para renovar la tierra (Ap 21). Los puntos fuertes del amilenialismo son su lectura simbólica de la literatura bíblica apocalíptica, como probablemente pretendían sus autores, y su énfasis en la verdad del reinado actual de Cristo (1 Co 15:25).

Los posmilenialistas critican a los amilenialistas y premilenialistas por su pesimismo. Este punto de vista, muy extendido en siglos pasados, está ganando adeptos hoy en día y hace hincapié en el poder del evangelio. Cristo reina desde el trono del cielo para asegurar el éxito de la Gran Comisión. Multitudes confiarán en Jesús y transformarán al mundo, produciendo una era dorada de paz y justicia. Al igual que en el amilenialismo, la mayoría piensa que el milenio simboliza un largo período de tiempo, después del cual Cristo introduce el estado eterno. El optimismo del posmilenialismo anima a los cristianos a tomar el dominio de la tierra (Gn 1:28), mientras que los otros puntos de vista pueden implicar que la aplicación de la cosmovisión bíblica a la sociedad no es tan importante, por lo que se centran únicamente en rescatar a las personas de un mundo en el que el evangelio no tendrá un impacto duradero. El marco subyacente de las Escrituras, el crecimiento seguro del Reino de Dios, es la base del posmilenialismo bíblico (Is 2:1-4; Mt 13:31-33).
Coram Deo: vivir delante del rostro de Dios
Los posmilenialistas no niegan que habrá cizaña en el Reino de Dios hasta que Jesús regrese (Mt 13:24-30). Sin embargo, el Dr. Keith A. Mathison señala que «al final de la era, el Hijo regresa a un campo de trigo, no a un campo de cizaña» (Postmillennialism: An Eschatology of Hope [Posmilenialismo: Una escatologia de esperanza], pp. 210-211). Cualquiera que sea el punto de vista milenial que sostengamos, todos los creyentes deben tener confianza en el poder del Espíritu. Si seguimos Sus caminos y no los nuestros, podemos dar un poderoso testimonio del Reino de Jesús.
Para estudiar más a fondo
Isaías 40:28-31 |
Isaías 44:1-5 |
Malaquías 1:11 |
Hechos 1:8 |
1 Corintios 4:20 |