
El milenio, segunda parte
28 junio, 2022
El regreso de Cristo
28 junio, 2022La cuestión del rapto

Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 1 Tesalonicenses 4:17
Los creyentes están posicionados en unión con Cristo. Unidos a Él, hemos muerto, hemos resucitado y hemos ascendido en el Espíritu al cielo y estamos sentados con Él en Su gobierno (Ef 2:6). Esto ya es cierto para el «hombre interior», y algún día lo será también para el «hombre exterior». La futura ascensión de los santos al cielo se menciona en 1 Tesalonicenses 4:17.
Este versículo, sin embargo, ha sido utilizado para enseñar una curiosa doctrina llamada «el rapto», que tiene menos de 200 años. Para entenderla, tenemos que ver cuatro formas de interpretar la profecía del Nuevo Testamento. La primera forma se llama preterismo. El preterismo dice que la mayoría de las profecías del Nuevo Testamento encontraron su cumplimiento explícito en la destrucción de Jerusalén, en el año 70 d. C., y en la caída de Roma. El preterista dice que los principios todavía se aplican, pero que los eventos ya pasaron. El preterismo era común entre los teólogos reformados hace un siglo, y está experimentando un renacimiento en la actualidad.

El historicismo, que alguna vez fue el punto de vista más común, dice que la profecía del Nuevo Testamento predice todos los acontecimientos importantes de la era del evangelio. Los historicistas ven la caída de Roma, la tiranía de los papas, el avance del Islam y el surgimiento de la Ilustración, todo ello predicho en el libro de Apocalipsis. Ahora que el cristianismo se ha extendido mucho más allá de Europa, este enfoque centrado en Europa se ha abandonado en gran medida.
El futurismo, que actualmente es aceptado en la mayoría de las iglesias, dice que la mayor parte de la profecía del Nuevo Testamento se refiere a los acontecimientos inmediatamente anteriores al regreso final de Jesucristo a la tierra. Para la mayoría de los futuristas, la gran tribulación de la que se habla en Mateo 24 y en Apocalipsis no se refiere a la caída de Jerusalén ni a los continuos problemas de la Iglesia en todas las épocas, sino que es un período justo antes del regreso de Cristo, generalmente de siete años de duración.
La doctrina del rapto dice que Cristo «raptará» a Sus santos de la tierra antes del estallido de esta tribulación de siete años, o al menos antes de los últimos tres años y medio de la misma. Cristo no dejará que Su pueblo pase por estos eventos. El problema con esta opinión popular no es solo que 1 Tesalonicenses 4 no dice nada sobre tal tribulación como el contexto para la ascensión de los santos, sino también el hecho de que muchos cristianos han sufrido horriblemente en el pasado sin ser «raptados».
Coram Deo: vivir delante del rostro de Dios
¿Dónde está tu fe? ¿Está en la persona y la obra de nuestro Señor Jesucristo, o está en la esperanza de que serás «raptado» del sufrimiento? Permanece confiado en el triunfo final de Cristo, permanece dispuesto a tomar tu cruz diariamente y a sufrir por tu rey.
Para estudiar más a fondo
Daniel 9:20-27 |
Mateo 24:1-25 |
Filipenses 1:27-30 |