
La falsa enseñanza adentro y afuera | 3ra parte
5 junio, 2018
La falsa enseñanza y la paz y pureza de la Iglesia | 1ra Parte
6 junio, 2018La falsa enseñanza adentro y afuera | 4ta parte

Nota del editor: Esta es la cuarta y última parte del articulo «La falsa enseñanza adentro y afuera«, que es el segundo capítulo en la serie «Falsos maestros«, publicada por la Tabletalk Magazine.
Pastoreando con la Palabra
Al final, la única esperanza de preservarnos a nosotros mismos y a nuestra gente es enseñando y predicando todo el consejo de Dios. De hecho, el mejor medio que tenemos a mano para pastorear o guiar al pueblo de Dios es el ministerio de la Palabra desde el púlpito en nuestra reunión semanal de adoración corporativa. Eso significa que tenemos que ser intencionales en la forma en que predicamos y enseñamos la Palabra de Dios “a fin de poder presentar a todo hombre perfecto en Cristo” (Col. 1:28).
Una forma de ser intencional al guiar al pueblo de Dios con la Palabra es abrazar la predicación expositiva consecutiva a través de libros bíblicos. Si bien puede haber temporadas en las que una serie temática sea de gran beneficio, la mayor necesidad que tiene el pueblo de Dios es comprender la Palabra de Dios y aplicarla a sus vidas. Y la mejor manera de ayudar a las personas a entender la Palabra de Dios es predicándola expositivamente para que puedan irse a sus casas no solo entendiendo el mensaje general de un libro bíblico, sino también de textos específicos dentro de este.
A medida que los pastores predican y enseñan a través de los libros de la Biblia, surgen oportunidades para abordar diversas formas de falsa enseñanza. Predicar a través de Gálatas naturalmente le permite a los expositores abordar el moralismo y el legalismo como formas de falsa enseñanza. Predicar el evangelio de Juan o sus cartas requerirá que el predicador aborde el antinomianismo. La predicación a través del evangelio de Mateo le permite al pastor lidiar con una variedad de problemas, que incluyen el divorcio fácil, la inmoralidad sexual y la idolatría política. La predicación a través de Génesis pondrá la mayor suposición cultural de autonomía bajo el microscopio. Y la predicación a través del Cantar de los Cantares brinda una manera natural de enseñar sobre la excelencia y la belleza del deseo sexual y el amor dentro de un matrimonio bíblico.
Mientras más podamos estar entre nuestra gente, escuchándola, y mientras más podamos escuchar y analizar nuestra cultura, más posibilidades tendremos de enseñar y aplicar la Palabra de Dios de una manera que nuestra gente pueda entender y aplicar en su vida.
Estos ejemplos sugieren otra forma de ser proposital en el pastoreo con la Palabra: los ancianos, maestros y pastores deben exponer al pueblo a varias secciones de la Biblia: yendo y viniendo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, navegando a través de la historia en el Antiguo Testamento y del evangelio en el Nuevo Testamento, explicando literatura de sabiduría o apocalíptica. Todo esto es necesario para enseñarle al pueblo todo el consejo de Dios, pero también para proporcionarle ejemplos de cómo estudiar y aplicar la Biblia por sí mismo. Además de que estudiar distintas secciones de la Palabra de Dios brinda oportunidades naturales para abordar la falsa enseñanza en sus diversas formas y ropajes y reemplazarla con la verdad.
Otro aspecto del pastoreo con la Palabra de Dios es la disposición del pastor para «redargüir, reprender y exhortar con mucha paciencia e instrucción» (2 Tim 4:2). La mayoría de los predicadores preferimos un modo particular en nuestra predicación y enseñanza; sin embargo, nuestra gente a veces necesita reproche y reprensión, otras veces exhortación y motivación. Si siempre estamos motivando pero nunca reprendiendo, nuestra gente quizá pudiera estar expuesta a distintas porciones de las Escrituras, pero no siempre la recibirá como la necesita en ese momento. Si siempre estamos reprobando pero nunca exhortando, es posible que la gente no reciba las fuerzas o el estímulo necesarios para seguir avanzando en la vida.
Eso significa, entonces, que tenemos que conocer a nuestra gente. Una de las partes más difíciles del ministerio pastoral es nuestro aislamiento: en un ministerio de predicación semanal, tendemos a mantener un ritmo de vida definido, preparando sermones y lecciones. Con el tiempo, asumimos que todos ven el mundo como nosotros; pero de hecho, debido a que nuestros días están llenos de reflexiones bíblicas y cosas de nuestro ministerio, podemos llegar a perder el contacto con la realidad de nuestra gente y su manera de razonar o ver las cosas.
Entonces, mientras más podamos estar entre nuestra gente, escuchándola, y mientras más podamos escuchar y analizar nuestra cultura, más posibilidades tendremos de enseñar y aplicar la Palabra de Dios de una manera que nuestra gente pueda entender y aplicar en su vida. Esa es una de las razones, pienso yo, por la cual el modelo bíblico para el ministerio pastoral es el pastoreo o apacentamiento, y es una de las razones por las que las Escrituras nos llaman a «pastoread el rebaño de Dios entre vosotros» (1 Pe 5: 2). Existe la presunción de que vamos a conocer a nuestra gente, no solo por nombre, sino también en términos de lo que están pensando, lo que le da forma a su cosmovisión y cómo enfrentan la vida.
Creo que esta es la razón por la cual el apóstol Pablo le dice a Timoteo: «ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza» (1 Tim 4:13). La Palabra de Dios es el mejor medio para cultivar cristianos sólidos. Nuestro llamado como pastores y maestros es a equipar nuestra gente para que puedan discernir el camino correcto, el camino ordenado por Dios y caminar en él. Sabemos que los herejes siempre apelan a la Biblia, por eso debemos equipar a nuestra gente no solo para que sepan por qué algunas formas de enseñanza «cristiana» son falsas, pero aún más, para que sepan cuál es la forma correcta de enseñanza.
Al hacer esto, cumpliremos con este ministerio que Dios nos ha encomendado, un ministerio que tiene como objetivo el que cada persona confiada a nuestro cargo llegue al cielo de manera segura. Para ese fin, trabajamos y luchamos con toda la fuerza de Dios otorgada por el Espíritu Santo.