
La fidelidad en las cosas pequeñas – Ejemplos bíblicos – 2da parte
28 febrero, 2020
La fidelidad en las cosas pequeñas – Ejemplos bíblicos – 4ta parte
5 marzo, 2020La fidelidad en las cosas pequeñas – Ejemplos bíblicos – 3ra parte

Nota del editor: Esta es la tercera parte del tercer capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Fidelidad en las cosas pequeñas.

En la primera parte de este artículo, nos enfocamos en el testimonio escritural sobre la fidelidad en las cosas pequeñas durante la era primitiva. En la segunda parte vimos algunos ejemplos bíblicos durante la era patriarcal. En esta ocasión, nos enfocaremos en el testimonio escritural sobre la fidelidad en las cosas pequeñas durante la era del éxodo.
La era del éxodo
Al comienzo de la era del éxodo, vemos el rol fundamental de unas mujeres que fueron fieles en las cosas pequeñas. ¿Cuál es el trabajo de una partera sino ayudar a preservar la vida de la madre y del hijo durante el parto? Ese trabajo requiere prestar atención a un sinfín de detalles pequeños: la respiración y los gemidos de la madre; la posición del bebé en el canal de parto; la presencia o ausencia de toallas limpias, agua y otros artículos. Recordar todas estas cosas diminutas y esenciales es suficientemente estresante, pero en la era del éxodo, las parteras hebreas tuvieron la complicación añadida de un decreto real que les ordenaba matar a los varones recién nacidos de Israel. No obstante, al menos dos de estas parteras, Sifra y Puá, no descuidaron las cosas pequeñas. Continuaron sirviendo fielmente a las madres hebreas, ayudándoles a dar a luz a sus niños (y a sus niñas), prestando atención a los detallitos para que las mujeres y sus hijos estuvieran seguros en el parto, y desobedeciendo al Faraón a fin de que los niños sobrevivieran. A causa de la fidelidad que estas parteras mostraron en las cosas pequeñas, el pueblo de Dios creció en número. Los nombres de Sifra y Puá serán recordados para siempre porque están en la Palabra de Dios (Ex 1:15-22). Dos parteras comunes —que no estaban intentando ser famosas y que probablemente no pensaban que estaban haciendo nada más que ser fieles en sus deberes cotidianos— no han sido olvidadas. Otros pueden pasar por alto la fidelidad de la gente común en las cosas pequeñas, pero Dios no lo hace.
Los israelitas debían instruir a sus hijos e hijas mientras estaban en la casa, mientras estaban viajando, mientras estaban acostados y mientras se estaban levantando.
Sabemos cómo la rapidez mental de Jocabed, la madre de Moisés, salvó a su hijo. ¿Pero nos fijamos también en su fidelidad en las cosas pequeñas? Habiendo vuelto a recibir a Moisés de mano de la hija de Faraón para criarlo, Jocabed desempeñó fielmente la labor de madre. A pesar del esfuerzo y el cansancio involucrados, alimentar y cuidar a un bebé cae dentro de la categoría de las «cosas pequeñas». El cuidado de un bebé implica algunas de las tareas más comunes y menos reconocidas de la vida. No requiere talentos especiales, sino solo prestar atención a cuánto está comiendo el bebé, al tiempo entre las comidas y a otras cosas por el estilo. Hay que prestar atención a decenas de pequeñeces cada día, incluso cada hora, si queremos que el bebé crezca y se desarrolle. Jocabed fue fiel en estas cosas pequeñas, y Moisés creció (Ex 2:1-10; ver 6:20). Años después, él llegó a ser el líder que libró a Israel de Egipto. Nadie debería subestimar lo que puede lograrse cuando una madre es fiel en las cosas pequeñas relacionadas al cuidado de sus hijos.
Después de que los israelitas salieron de Egipto, leemos sobre «Bezaleel y Aholiab y toda persona hábil», a quienes el Señor dio habilidades para trabajar con metales, fabricar telas, tallar maderas y realizar otros oficios (Ex 36:1). Estas personas fueron fieles en las cosas pequeñas del tabernáculo, elaborándolo en conformidad exacta al plan que Dios le dio a Moisés hasta en los detalles más mínimos. Debido a que fueron fieles en las cosas pequeñas, el pueblo de Dios tuvo un tabernáculo donde moraba el Señor y que les apuntaba a Aquel que asumiría nuestra humanidad y «tabernacularía» entre nosotros (Ex 36:2 – 40:38; Jn 1:1-14).
Antes de concluir con el período del éxodo, debemos considerar Deuteronomio 6:4-9. Estando en las llanuras de Moab justo antes de entrar a la tierra prometida, los antiguos israelitas escucharon de boca de Moisés la confesión central de su fe —«Escucha, oh Israel, el SEÑOR Señor Señor es nuestro Dios, el SEÑOR uno es»— y la exhortación a enseñar a sus hijos los mandamientos de Dios en cada parte de la vida. Los israelitas debían instruir a sus hijos e hijas mientras estaban en la casa, mientras estaban viajando, mientras estaban acostados y mientras se estaban levantando. Fueron llamados a ser fieles en enseñar incluso los «pequeños mandamientos», las normas del Señor que podrían parecer menores en comparación con leyes como los Diez Mandamientos. Tenían que guiar a sus hijos incluso durante los pequeños momentos de silencio: los cinco minutos que transcurrían entre que se sentaban a la mesa y recibían la cena, los tres minutos que les tomaba ayudar al niño de tres años a quitarse la túnica, el minuto que tomaba darles un beso de buenas noches y apagar la vela. Minuto tras minuto, hora tras hora, día tras día —mientras trabajaban y mientras jugaban, cuando los niños tenían ganas de escuchar y cuando no las tenían— los antiguos padres israelitas tenían que ser fieles en enseñar a sus hijos e hijas la ley de Dios. Este era un trabajo que muy poca gente veía y que a ratos frustraba a los padres. Después de todo, lograr que sus hijos prestaran atención a la ley no era necesariamente más fácil para ellos que para nosotros. Sin embargo, la fidelidad cotidiana al enseñar incluso los «pequeños» mandamientos y aprovechar los breves momentos de instrucción a la larga producía siervos fieles de Dios. La Escritura menciona a algunos de estos padres —la gran mayoría de ellos no son mencionados—, pero de esos siete mil que no doblaron la rodilla ante Baal en los días de Elías, quizá la mayoría, si no todos, fueron fieles porque sus padres les habían enseñado a no adorar dioses falsos (1 Re 19:18). La gracia de Dios siempre produjo y sustentó a un remanente fiel en Israel, pero el Señor usó a padres que fueron fieles en las cosas pequeñas, que perseveraron en la enseñanza de todos los mandamientos del Señor —tanto «pequeños» como «grandes»— para mantener a ese remanente. Nadie puede subestimar el grado en que la supervivencia del pueblo fiel de Dios en cada generación ha dependido de madres y padres que son fieles en las cosas pequeñas al enseñar a sus hijos los caminos de Dios.