
5 cosas que todos deben saber sobre la Abadía de Westminster
30 noviembre, 2023
5 miembros de la Asamblea de Westminster que todos deben conocer
14 diciembre, 20235 cosas que todos deben saber sobre los Estándares de Westminster

¿Qué son lo Estándares de Westminster? ¿Por qué es importante que los leamos hoy? En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols comparte cinco datos importantes sobre estos documentos históricos.
Transcripción
Bienvenidos a 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, un podcast de los Ministerios Ligonier con Steve Nichols.
En este episodio vamos a continuar una conversación que empezamos la semana pasada, donde hablábamos de cinco cosas que todo el mundo debería saber sobre la Abadía de Westminster. Y terminamos esa conversación mencionando la Cámara de Jerusalén. La Cámara de Jerusalén es el lugar en la Abadía de Westminster donde la Asamblea de Westminster se reunió durante la década de 1640. Lo que produjeron durante esa década de 1640 se llama: «Los Estándares de Westminster». Los Estándares de Westminster realmente constan de cuatro documentos: la Confesión de Fe de Westminster, el Catecismo Menor, el Catecismo Mayor de Westminster, y el cuarto documento es el Directorio para el Culto Público. Todos ellos fueron redactados en la reunión de la Asamblea de Westminster en la década de 1640 en la Cámara de Jerusalén.
Esta semana, vamos a ver cinco cosas que todo el mundo debería saber sobre los Estándares de Westminster. Así pues, comencemos.
Lo primero que debemos saber sobre los Estándares de Westminster es qué motivó a la Asamblea. ¿Qué les llevó a reunirse? Bueno, en realidad fueron convocados por el Parlamento. Y fueron llamados a reunirse para discutir el gobierno y la vida de la iglesia. Ese fue realmente el tema principal. Es curioso que el estándar más olvidado de los Estándares de Westminster es el Directorio para el Culto Público. Y ese fue en realidad el propósito original de convocar la asamblea inicialmente.
Lo segundo que debemos saber sobre la Asamblea de Westminster es que los documentos de Westminster ofrecen una exposición sistemática del pensamiento y la teología de la Reforma. Piensa en esto: cuando Westminster se reúne en la década de 1640, han pasado tres generaciones desde que Lutero publicó las 95 tesis, y unos ciento veinte años después de la edición de Las Instituciones de Calvino. Han habido libros, catecismos, confesiones, todo tipo de reuniones, sínodos y asambleas, pero aquí tenemos los Estándares de Westminster que representan el pensamiento maduro de la Reforma. De hecho, el historiador estadounidense Philip Schaff declaró en el siglo XIX que los Estándares de Westminster son la «expresión más completa y madura» de la Reforma y del pensamiento de la Reforma.
Lo tercero que debemos saber sobre los Estándares de Westminster es que proyectan una visión para la vida. Esto, por supuesto, proviene principalmente de los catecismos y especialmente de la famosa primera pregunta del Catecismo Menor de Westminster: «¿Cuál es el fin principal del hombre?» Y contesta: «Glorificar a Dios y gozar de Él para siempre.» Como vemos, los Estándares de Westminster proyectan una visión teológica para la vida.
Bien, la cuarta cosa que debemos saber es que estos estándares nos ofrecen concepciones muy útiles para pensar sobre las ideas bíblicas. Esto es lo mejor de la teología; cuando los teólogos intervienen y nos ayudan a dar sentido a las Escrituras y a entender su panorama general. Esto se encuentra en todos los Estándares de Westminster. Por ejemplo, hay una gran sección sobre Cristo como nuestro Profeta, Sacerdote y Rey. Esta idea se remonta a Eusebio. Pero estuvo prácticamente dormida a través de la historia de la iglesia. Calvino la retomó y la utilizó para hablar de Cristo, y luego la Asamblea de Westminster la incluyó en los Catecismos. Así que podemos ver a Cristo, Su ministerio terrenal, e incluso Su ministerio hoy, a través de las categorías de Profeta, Sacerdote y Rey.
Y finalmente, creo que la importancia de la Confesión de Westminster radica en la forma cómo empieza. Comienza recordándonos la Palabra de Dios. Que la Palabra de Dios es central en la vida de la iglesia, es central en la vida cristiana y es central en toda nuestra teología.
Así que, hemos visto las cinco cosas que todos deberían saber sobre los Estándares de Westminster. Soy Steve Nichols. Gracias por acompañarnos en 5 Minutos en la Historia de la Iglesia.