
Un lugar seguro en el que estar
23 enero, 2024
Tenemos respuestas
25 enero, 2024Liberalismo: Una religión diferente

Nota del editor: Este es el primer capítulo en la serie de artículos de la revista Tabletalk: Cristianismo y liberalismo
En el 2023 se cumplieron cien años de la publicación de Cristianismo y liberalismo, de J. Gresham Machen (1881-1937). Machen fue profesor en el Seminario Teológico de Princeton desde 1906 hasta 1929, cuando se fue para ayudar a fundar el Seminario Teológico de Westminster en Filadelfia, donde fue profesor de Nuevo Testamento hasta su muerte. Machen desempeñó un papel instrumental en la fundación de lo que más tarde se conocería como la Iglesia presbiteriana ortodoxa. Es una de las figuras cristianas más importantes del siglo XX, aunque menos conocidas, y sería difícil exagerar la importancia de su obra clásica. En Cristianismo y liberalismo, Machen adoptó una postura valiente e inquebrantable al contrastar claramente el verdadero cristianismo bíblico (resumido en los credos y confesiones históricos de la iglesia) y el liberalismo, demostrando que el liberalismo es una religión totalmente distinta del cristianismo. Mientras algunos prefirieron mantenerse al margen, Machen luchó confiada y genuinamente por mantener la unidad del espíritu en el vínculo de la paz en la única y verdadera iglesia de Jesucristo.
En su introducción, Machen escribió: «En el ámbito de la religión, como en otros ámbitos, las cosas sobre las cuales los hombres están de acuerdo suelen ser las que menos vale la pena mantener; las cosas realmente importantes son aquellas por las cuales estarán dispuestos a luchar. En el ámbito de la religión, en particular, estos son tiempos conflictivos. La gran religión redentora que siempre se ha conocido como cristianismo está batallando contra una creencia religiosa totalmente distinta, que es aún más destructiva para la fe cristiana porque hace uso de la terminología cristiana tradicional».
Machen sostuvo que el liberalismo es una forma de naturalismo disfrazado basado en teorías científicas modernistas y no en la Palabra de Dios. La tesis de Machen ha sido reivindicada desde hace mucho tiempo, ya que hemos sido testigos de cómo el liberalismo se muestra una y otra vez como una religión totalmente falsa que predica un evangelio totalmente falso. Machen declaró: «La religión cristiana… ciertamente no es la religión de la Iglesia liberal moderna, sino un mensaje de la gracia divina, casi olvidado ahora, como lo fue en la Edad Media, pero destinado a estallar una vez más en el buen tiempo de Dios, en una nueva Reforma, y traer luz y libertad a la humanidad». Esta es precisamente la razón por la que luchamos, como lo hizo Machen, permaneciendo firmes y contendiendo fervientemente por la fe una vez entregada a los santos, por amor al evangelio de Jesucristo y la gloria de nuestro Dios trino, pues sin el evangelio no hay mensaje de esperanza para la humanidad.