
¿Tradición?
4 enero, 2024
1528: La Reforma escocesa, 1ra parte
18 enero, 2024¿Tradición?, 2da parte

¿De dónde procede el término «tradición»? En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols rastrea el origen de esta palabra hasta la Escritura, señalando la tradición más importante de todas: la predicación del evangelio.
Transcripción
Bienvenidos a 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, un podcast de los Ministerios Ligonier con Steve Nichols.
La semana pasada estuvimos considerando la tradición. En realidad, vimos la tradición mal usada, al analizar la leyenda de San Sebastián y los extraños giros y vueltas que dio a lo largo de la historia de la iglesia.
Quería volver a tratar con ustedes el tema de la tradición. Y esta vez repasaremos un texto bíblico. Vamos a ir a 2 Timoteo 2:2. Ahora bien, para situarnos en el contexto debemos empezar en el versículo 1, en el cual Pablo, habla directamente a Timoteo, dice: «Tú, pues, hijo mío, fortalécete en la gracia que hay en Cristo Jesús». ¡Qué versículo tan maravilloso! Nos muestra la relación cálida que Pablo tenía con Timoteo.
Luego llegamos al versículo 2. Ahora bien, este versículo desempeñó un papel decisivo en la Iglesia primitiva. Y hay dos palabras clave que surgen de este versículo, las cuales operaron de forma significativa en la Iglesia primitiva. Estas palabras también hablan directamente de este asunto de la tradición, y qué hacer con ella, cómo darle un buen uso y aplicarla de forma útil.
Bien, aquí va el versículo 2: «Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean capaces de enseñar también a otros».
Hay dos frases claves a las que la Iglesia primitiva prestó especial atención. La primera es: «Lo que has oído de mí». Y la segunda es «eso encarga». La primera, es decir, lo que Timoteo había oído de Pablo, constituye la enseñanza y fundamento de los apóstoles y profetas conocido en latín con la frase depositum fide (el depósito de la fe, o el encargo de la fe). De hecho, Pablo dice a Timoteo “este depósito de la fe que has oído de mí en presencia de muchos testigos, esto encarga o esto deposita tú también a otros hombres”. Cuando Pablo dice “esto encarga”, el diccionario griego lo explica como “esto deposita”. Es como si Timoteo tuviera que confiar y traspasar ese depositum fide, ese depósito de la fe como el encargo que consiste en el tesoro del evangelio y la sana doctrina como fundamento recibido de Cristo para que ser confiado o depositado a hombres fieles capaces también de enseñar a otros a través de las generaciones.
Pero hay más. Este verbo, «encargar» a hombres fieles es exactamente el mismo con el que Judas 1:3 nos exhorta a luchar ardientemente por la fe que fue entregada a los santos una vez y por todas. Este cuerpo doctrinal llamado la fe cristiana ha sido entregado, ha sido depositado, ha sido confiado a los santos como un legado. Es como una herencia que la Biblia llama nuevo pacto o nuevo testamento que los cristianos heredamos. Es algo como eso.
Pero es interesante que cuando Judas 1:3 habla de la fe que nos ha sido entregada, la traducción del griego al latín es traditae sanctis fidei. La fe traída a los santos, traditae fidei. Ahora, ¿notaste la similitud de la palabra latina traditae con la palabra en español «tradición»? Bueno, pues este concepto de traer, confiar, depositar, es lo que encierra la palabra latina traditae de donde viene la palabra tradición. En 2 Timoteo 2:2 Pablo está enseñando a Timoteo trayéndole el depósito del cuerpo doctrinal de la fe cristiana, y ahora Timoteo debía identificar líderes enseñables para encargarlos con este depósito para que ellos a su vez lo enseñen a la congregación y que enseñen a otros.
Y así tenemos esta gloriosa y larga línea de hombres piadosos que nos han enseñado el depositum fide, el depósito de la fe, la enseñanza apostólica, el evangelio de Jesucristo que nos ha sido traído y confiado como herencia. Esta herencia del evangelio es la única tradición verdadera.
Así que este versículo, 2 Timoteo 2:2, nos ayuda a pensar de una manera saludable acerca de la tradición.
Soy Steve Nichols. Gracias por acompañarnos en 5 Minutos en la Historia de la Iglesia.