
¿Es mejor orar en voz alta o en silencio?
20 noviembre, 2019
Gratitud y merecimiento
24 noviembre, 2019¿Necesito seguir un patrón al orar?

Nota del editor: Este es el octavo capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Preguntas claves sobre la oración.

Orar es difícil para mí. No es que no quiera orar, sino que considero que la oración es una práctica difícil. Mi mente tiende a divagar mientras oro. A veces mis oraciones se convierten en una lista variada de cosas que quisiera que Dios me dé a mí o a mis amigos y a mi familia. Por esto, he hecho casi todo lo posible por convertir la oración en una práctica más sencilla. He practicado la oración, he leído libros sobre la oración y he asistido a clases sobre la oración.
Orar a través de los Salmos, sustituyendo mis intereses por las peticiones específicas del salmista según su contexto, me ha ayudado a orar no solo por mis propias necesidades, sino también por los asuntos más amplios del Reino de Dios.
Pero ¿sabes qué es lo que más me ha ayudado? El seguir un patrón de oración.
Mi objetivo es responder la pregunta: “¿Necesito seguir un patrón al orar?”. Después de buscar qué Dios enseña en las Escrituras sobre la oración, debo responder: “No, pero…”.
Considera esto: en la Biblia encontramos muchas oraciones, pero no encontramos ningún texto que diga: “Tienes que orar según este patrón”. Lo más cercano que tenemos a esto es el Padre nuestro. Enseñando a Sus discípulos a orar, nuestro Señor introdujo la oración, diciendo: “Cuando oréis, decid…” (Lc 11:1-4), y: “… orad de esta manera…” (Mt 6:9-13). Durante siglos los cristianos han considerado que esto significa que Jesús dio el Padre nuestro como un patrón, como un ejemplo del tipo de cosas por las que debemos orar. Pero los apóstoles no siempre siguieron este modelo con exactitud. Varias oraciones apostólicas no siguen este patrón, sino que incluyen solo algunos elementos de este (por ejemplo, Ef 3:14-21; Jud 24-25). Y cuando vamos al Antiguo Testamento, encontramos diversos tipos de oraciones. Por ejemplo, el libro de los Salmos presenta muchas oraciones distintas, aunque estas pueden agruparse en varias categorías.
Si tuviéramos que seguir un patrón establecido al orar, de seguro en la Palabra de Dios no se hubieran registrado tantos tipos de oraciones. Sin embargo, el hecho de que la Escritura sí contiene muchas oraciones y patrones de oraciones indica que, aunque ninguna de ellas es obligatoria para nosotros, seguir la estructura y los temas de las oraciones bíblicas es una buena práctica.
Personalmente, he comprobado que esto es cierto. Orar a través de los Salmos, sustituyendo mis intereses por las peticiones específicas del salmista según su contexto, me ha ayudado a orar no solo por mis propias necesidades, sino también por los asuntos más amplios del Reino de Dios. Asimismo, me he beneficiado de patrones de oración que son extrabíblicos pero que están basados en la Escritura. El Dr. R.C. Sproul frecuentemente recomendaba el patrón CASA (ACTS en inglés) para que incluyéramos confesión de pecados (C), adoración (A), súplicas (S) y agradecimiento (A) en nuestras oraciones. A Simple Way to Pray [Una manera sencilla de orar] por Martín Lutero nos ayuda a producir oraciones integrales y, al mismo tiempo, nos enseña el Padre nuestro, el Credo Apostólico y los Diez Mandamientos. Podría nombrar muchos ejemplos más.
La cantidad de patrones de oración que podemos seguir es casi innumerable. No estamos obligados a seguir ninguno de ellos, pero sabio es el creyente que utiliza los recursos que Dios ha provisto a Su Iglesia para ayudarnos a orar.