A muchas personas les gusta decorar sus paredes con hermosas obras de arte. En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols describe un cuadro que llena toda una habitación: La Stanza della Segnatura de Rafael.
Bienvenidos a 5 Minutos en la Historia de la Iglesia con Steve Nichols. En este episodio hablaremos de un artista del Renacimiento: Rafael (1483 – 1520).
Rafael es considerado uno de los mejores maestros de su época, y uno de los artistas más respetados de todos los tiempos. Entre sus muchas obras famosas se encuentra la Stanza della Segnatura. En realidad no se trata de una sola obra de arte, sino de todo un salón. Rafael recibió el encargo de decorar la biblioteca y el despacho privado del papa Julio II, y la Stanza es el resultado.
La Stanza della Segnatura en italiano significa La Sala de Firmas. Este fue el primer espacio en ser decorado, y la primera pintura finalizada en ese salón se titulada La disputa del Sacramento. Esta sala tiene varias obras famosas como la pintura titulada La escuela de Atenas. Esa obra ilustra a los filósofos Platón y Aristóteles, rodeados de otros grandes filósofos griegos. Platón y Aristóteles cada uno sostiene un libro: el Timeo, uno de los diálogos de Platón, y Ética, de Aristóteles.
Recuerdo que vi la pintura de La escuela de Atenas hace años y tenía la impresión de que era simplemente un cuadro, enmarcado y colgado en una pared. Pero es mucho más que eso. La pintura cubre una pared completa. Rafael la pintó de manera que se adaptara a los contornos del salón. Así que pasa por encima de las puertas y se adapta a la curvatura de las paredes.
Pero, además, el salón exhibe una pintura en cada una de sus cuatro paredes. Y la que está exactamente frente a La escuela de Atenas se llama La disputa del Sacramento. La disputa del Sacramento presenta una serie de figuras bíblicas e incluso está dispuesta en forma de triángulo, lo que algunos piensan que alude a la Trinidad. La pintura incluye figuras de la historia de la iglesia, entre los cuales hay papas como es el caso de Gregorio Magno; pero también aparece Ambrosio de Milán, que bautizó a Agustín; aparece el propio Agustín; y Jerónimo, que tradujo la Biblia al latín en la traducción conocida como la Vulgata Latina. Rafael incluye también algunas figuras medievales como Dante.
En la encantadora creación de Rafael, vemos a Dios en el centro como revelador de todas las cosas… Como dije antes, el fresco de La disputa del Sacramento está en la pared opuesta a la pintura La escuela de Atenas: hay filosofía en un lado del salón y teología en el otro. Pero quedan dos paredes más, y en una de ellas, Rafael pintó representaciones de las artes y las ciencias, donde tiene varios artistas, músicos y científicos. En la cuarta pared, Rafael retrata las virtudes y la justicia, representando la ética.
¿Ves lo que Rafael está haciendo aquí? Intenta presentar una cosmovisión. Este es un término más bien del siglo XX, no uno que Rafael utilizaría, pero él presenta una visión exhaustiva que considera la filosofía, la teología, las artes, las ciencias y la ética como un todo unificado. Por supuesto, hay especialistas en esos campos, pero en la Stella della Segnatura están unificados.
Pero toda sala cuenta con un techo, y en este techo está la clave de la pintura. El techo es una representación de Dios en el cielo repartiendo libros a los ángeles, que a su vez los pasan a las cuatro paredes. Dios entrega un libro a un ángel, enviado a los filósofos, y Dios entrega un libro a otro ángel, para darlo a los teólogos, y así sucesivamente con los artistas, los músicos, los científicos y los matemáticos.
La idea es que Dios es la fuente, el unificador de todas las cosas. En la encantadora creación de Rafael, vemos a Dios en el centro, como revelador de todas las cosas, que mantiene unidas todas las cosas en los campos de la teología, la vida eclesiástica, la filosofía, las artes, la música y todas las demás ocupaciones virtuosas. Quiera el Señor que podamos verlo a Él como la fuente de toda sabiduría, belleza y virtud.
Soy Steve Nichols. Gracias por escuchar 5 Minutos en la Historia de la Iglesia.