325
26 diciembre, 2024Las Confesiones ayer, hoy y mañana: la gran palabra de Agustín
9 enero, 2025Lo que aprendemos de un mosaico: Hinton St. Mary, Dorset
En el centro del mosaico de Hinton St. Mary, en Inglaterra, se encuentra la que se cree que es la representación más antigua de Jesucristo en el arte romano. Esta semana en 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols describe esta antigua pieza de azulejería.
Transcripción
Bienvenidos a 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, un podcast de los Ministerios Ligonier con Steve Nichols.
En el episodio de hoy, nos trasladaremos a Inglaterra. Viajaremos en el tiempo de regreso al año 300, al condado de Dorset, a un lugar llamado Hinton St. Mary (que en español sonaría como Santa María de Hinton). Allí se descubrió un mosaico de cerámica que se conoce como el mosaico de Hinton St. Mary. Aunque para verlo tendríamos que visitar el Museo Británico en Londres donde se exhibe ese tesoro de la antigüedad, en la sala de historia de la Gran Bretaña primitiva.
El mosaico de Hinton St. Mary fue desenterrado en 1963 y consiste en una cerámica rectangular de 15 x 17 pies (unos 5 metros y cuarto por 4 metros y medio). Justo en el centro del rectángulo tiene un mosaico circular ilustrando lo que podría ser la imagen de Cristo más antigua que existe. El rostro de Cristo aparece con el antiguo símbolo cristiano del crismón, que se remonta al tiempo de Constantino. El crismón consiste en las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego. Χριστός, en griego, comienza con las letras griegas Chi (que se escribe como una X) y Ró (que se escribe como una P). O sea que debes imaginarte un rostro humano hecho con trocitos de cerámica, incluyendo el símbolo del crismón que consiste en una X y una P que corresponden a las primeras dos letras del nombre de Cristo en el idioma griego.
Los historiadores no están seguros si el edificio original donde estaba este mosaico era el comedor de una villa o una iglesia. Pero su importancia radica en esto: Cristo está en el centro del mosaico. En términos artísticos podríamos decir que la imagen de Cristo es el punto focal. Tradicionalmente, los mosaicos romanos contenían imágenes de dioses paganos. Por lo general incluían los cuatro vientos o los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Pero este mosaico tiene en las cuatro esquinas los cuatro escritores de los evangelios.
Así que al mirar los mosaicos romanos, puedes tener una idea de su cosmovisión, de su forma de ver e interpretar el mundo. Para ellos, los dioses paganos estaban en el centro y la naturaleza estaba bajo su dominio, mientras la humanidad trata de descifrarlo todo. Esa era su forma de ver el mundo.
Pero aquí vemos la cosmovisión cristiana. Cristo está en el centro y la palabra de Dios nos gobierna, nos enseña, nos lleva al centro: nos lleva a Cristo. Es como si dijéramos: «Hay un nuevo rey en la ciudad». Y ahora todo ha cambiado.
Si visitas la sala de la Gran Bretaña primitiva, en el Museo Británico, te darás cuenta de que ese símbolo en el mosaico de Hinton St. Mary está en todas partes. Pero también hay otro par de letras griegas que aparecen muchas veces en el museo. Se trata de la primera y la última letra del alfabeto griego: alfa y omega. Las conocemos por el libro de Apocalipsis y su referencia a Cristo.
Bueno mis piezas favoritas en el Museo Británico, consisten en un par de vasijas grandes de cobre del siglo IV o V con la inscripción de las letras alfa y omega martillada de dentro hacia afuera, pero están invertidas y como omega y alfa, un error difícil de corregir por lo que así se permanece por todas edades.
Todos estos artefactos indican la rápida propagación del cristianismo después de Constantino en los siglos IV y V, lo cual se extendió por el Canal de la Mancha hasta la antigua Gran Bretaña. Y todo este simbolismo también nos recuerda que Cristo efectivamente está en el centro. Él es el principio y el fin. Él es el eje de la rueda. Como dice Pablo en 1 Corintios 8:6: «Hay […] un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio de Él existimos nosotros».
¿Qué podemos aprender de un mosaico antiguo? Aprendemos que Cristo es el centro. ¡Que así sea!
Soy Steve Nichols. Gracias por acompañarnos en 5 Minutos en la Historia de la Iglesia. Para más información, o escuchar otros episodios, por favor visita 5minutosenlahistoriadelaiglesia.com.